Unidad 4 ¿Es la nación mexicana un país democrático? Democracia, cultural, participación política y social

4.1 Credibilidad de la democracia en México
4.2 Conceptos y tipos de democracia

La democracia más allá de vivirla en las elecciones políticas se experimenta en cada uno de los ámbitos de nuestra vida: en el trabajo, en el hogar, en la escuela, al realizar un trámite administrativo e incluso con amistades.

La democracia nos produce un estado de bienestar en nuestro entorno, ya que vemos garantizados cada uno de nuestros derechos humanos, por lo que la responsabilidad de exigirlos y de protegerlos, está en manos de nosotros mismos, de nuestra sociedad, del sector privado y del Estado a través de sus instituciones, órganos gubernamentales y servidores públicos.

Cuando el Estado falla o tiene retrocesos en el proceso democrático, se percibe un malestar en general, ya que se da pauta a una transgresión a los derechos humanos e inducir en prácticas corruptas. Por consiguiente, se perderá legitimidad de las acciones gubernamentales, por lo que sus acciones tendrán en consecuencia baja credibilidad al no otorgar la certidumbre que requiere la propia sociedad.

Ante ello, es necesario que el Estado cuide y vele por el ejercicio pleno de cada uno de los derechos humanos, los cuales se encuentran en una relación concatenada, es decir, al ejercer o proteger un derecho en automático podrá ser tocado otro tipo de derecho. Por ello, cuando es violentado un derecho, se da un perjuicio a una serie de derechos, por lo que el resultado tiene mayor impacto.

La democracia cobra credibilidad entre los gobernados al sentir que sus derechos se ven protegidos, cuando cada uno de los servidores públicos con los que tiene contacto lleva a cabo su trabajo de manera adecuada y libre de corrupción, cuando se percata que existe una transparencia en los datos gubernamentales, cuando los gobernantes informan con cabalidad sobre sus acciones, y más aún cuando estos toman en consideración todas las necesidades, por lo que podemos establecer que debemos considerarla siempre como un proceso continuo que se adecúa a la realidad social, donde las necesidades y exigencias de cada uno de los grupos sociales y personas sean observadas y atendidas.


El término de democracia se ha ido construyendo a lo largo del tiempo, básicamente a partir de tres teorías:

  1. “La teoría o tradición clásica. Transmitida como teoría aristotélica de las tres formas de Gobierno.
  2. La teoría o tradición medieval. De derivación romana, de la soberanía popular.
  3. La teoría o tradición moderna. Conocida como teoría maquiavélica, nacida con el surgimiento del Estado moderno en forma de las grandes monarquías” (Bobbio, 1983, p. 441. Citado por: Méndez-Ramírez, 2015, p. 224)

 

En la siguiente tabla se muestra la construcción del término democracia, de acuerdo con diversas teorías y posiciones ideológicas.

Tabla 1 Construcción del Concepto Democracia

 

Categoría

Teoría

Principio

Característica

Democracia vs aristocracia, oligarquía

Forma de gobierno

Clásica (aristotélica)

Isonomía
Isegoría
Isotimia

Ciudadana (polités). Participación en funciones deliberativas, ejecutivas y judiciales (demos).
Ejercicio de la virtud política (teknépolitiké).
Virtud o excelencia (areté).

Democracia vs monarquía,
contractualismo

Formas de gobierno

Forma de Estado

Medieval (derivación romana)

Soberanía popular

Causa prima: el legislador

Causa segunda: gobernante

Soberanía del Estado

Contrato social

Poder soberano para hacer leyes está en el pueblo.
El pueblo da el poder de gobernar a otros en el ámbito de las leyes
La soberanía del estado es una e indivisible.
El Gobierno es el aparato por el cual se ejerce el poder del Estado.
El poder está en el rey, pero puede delegar su poder.
En una democracia se puede gobernar despóticamente.

Democracia vs república

Forma de gobierno

Régimen de gobierno

Moderna (maquiavélico)

Virtud cívica
Honor de la clase militar
Temor

Estado regulador
Participación

Constitucionalismo

Procedimental.
Formal.
Electoral.
Participación plural.
Deliberativa.
Comunitaria participativa.

Fuente: Méndez-Ramírez, Oswaldo (2015) La democracia mexicana: interpretaciones desde una perspectiva estudiantil. Hallazgos, 12 (24), p. 227. [fecha de Consulta 12 de Julio de 2021].
ISSN: 1794-3841. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413840744013

 

El término democracia proviene del griego demos, pueblo y kratos, poder, es decir, poder del pueblo. La Real Academia Española concibe a la democracia como:

“Sistema político en el cual la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce directamente o por medio de representantes.
Forma de sociedad que reconoce y respeta como valores esenciales la libertad y la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
Participación de todos los miembros de un grupo o de una asociación en la toma de decisiones.” (https://dle.rae.es/democracia?m=form)

Por su parte, el Diccionario Jurídico Mexicano define de la siguiente manera a la democracia:

Doctrina política según la cual la soberanía pertenece al conjunto de los ciudadanos -principio que enuncia la frase célebre: el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo-; régimen político caracterizado por la participación de los ciudadanos en la organización del poder público y en su ejercicio… En acepción moderna y generalizada, democracia es el sistema en que el pueblo en su conjunto ejerce la soberanía y, en su nombre de la misma, elige a sus gobernantes… Los rasgos esenciales de la democracia liberal (también calificada como clásica, occidental, política, y, desde el punto de vista marxista como “burguesa”) -indirecta, semidirecta y excepcionalmente, directa- son los siguientes: 1) elección de los gobernantes por los gobernados, 2) separación o colaboración de poderes; 3) garantía de los derechos individuales y de las libertades fundamentales; 4) pluripartidismo; 5) aparición después de la Primera Guerra Mundial, de los derechos sociales, y de los derechos económicos después de la Segunda.” (2001, pp. 892 y 893).

Andrés Serra Rojas (2000) indica que democracia es “una forma de gobierno, -no del Estado-, en la que el pueblo es el origen, el sostén y la justificación del poder público...La democracia es un régimen que se esfuerza por hacer participar al mayor número de ciudadanos, de una manera efectiva, en los asuntos políticos del Estado.” (p. 591-592).

El Sistema de Información Legislativa (SIL) define a la democracia como “una de las formas de gobierno en que puede ejercerse el poder político del y para el pueblo”; de igual forma, diferencia entre la democracia formal y la democracia sustancial, las cuales se detallan en el Cuadro 1.

Cuadro 1 Democracia Formal y Democracia Sustancial

Democracia Formal

Democracia Sustancial

Método o un conjunto de reglas de procedimiento para la constitución del gobierno y para la formación de las decisiones políticas, más que de una determinada ideología.
Implica que:

  1. los órganos legislativos o ejecutivos son elegidos por el pueblo, directa o indirectamente,
  2. ciudadanos sin distinción de raza, religión o condición social y económica con capacidad para votar y elegir representantes,
  3. igualdad de voto, y
  4. principio de mayoría sin afectar los derechos de las minorías.

Describe al gobierno del pueblo

Se remite a los principios e ideales característicos de la democracia moderna donde se privilegia la idea de igualdad ante la ley e incluso en el ámbito económico o social, y la libertad del individuo frente al poder político. Las instituciones que velan estos principios, en mayor o menor medida, pueden considerarse sustancialmente democráticas.
Describe al gobierno para el pueblo.

Fuente: Sistema de Información Legislativa (SIL) (s.f.) Democracia. Disponible en: http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=67

 

Como se puede observar, la democracia es una forma de gobierno que emerge del pueblo y se sustenta en un sistema de libertades, donde la igualdad entre las personas busca un equilibrio entre poderes. Su construcción es resultado de la exigencia del reconocimiento de derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y de solidaridad, logrando un ambiente más equitativo e igualitario. Entre mayor sea la protección y el acceso a los derechos humanos en cada Nación, el entorno será más democrático.

En el siguiente diagrama se muestra la evolución jurídica de los derechos humanos y, en consecuencia, de la democracia.

Diagrama 1 Línea de tiempo sobre Derechos Humanos y Democracia

diag1
Fuente: INE e IIJ-UNAM (2020) Democracia. ¿Qué es la Democracia? Faro Democrático. Consultado el 23 de julio de 2021.
Disponible en: https://farodemocratico.juridicas.unam.mx/que-es-la-democracia/#tri-tema-1

 

Finalmente, existen ciertos atributos que la democracia posee, mismos que el Instituto Nacional Electoral y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, han expuesto en Faro Democrático, los cuales se detallan en el Cuadro 2.

Cuadro 2 Atributos de la democracia

Atributos de la democracia

Atributo

Características

Competencia

“La presencia de instituciones y procedimientos a través de los cuales los ciudadanos y ciudadanas podemos expresar nuestras ideas sobre la política, las políticas y los líderes es una condición necesaria para que haya democracia. Esto se logra gracias a la competencia regular entre individuos y grupos organizados, un grado inclusivo de participación política en la selección de líderes y políticas y un nivel de libertades políticas suficiente para garantizar la democracia. De esta manera, el modo en que se ejerce la competencia resulta clave para la democracia.” (párr. 1).
La democracia debe velar porque las condiciones en que se presente la competencia sean igualitarias y accesibles a toda persona sin distinción.

Participación y ciudadanía

“La suma de la participación de cada uno de los ciudadanos y de las ciudadanas es lo que hace posible la democracia. Sin la participación de la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones, la democracia es débil o carece de sustento...   
La ciudadanía implica más que sólo votar y tiene que ver con el ejercicio pleno de los derechos en al menos tres dimensiones:

  1. ciudadanía política: que incluye el derecho a presentarse como candidato y a elegir a las personas que van a gobernarnos;
  2. ciudadanía civil: tiene que ver con ejercer las libertades individuales como la posibilidad de opinar sobre los problemas públicos, organizar partidos políticos u otras asociaciones o reunirse con otros amigos y amigas para conseguir los objetivos;
  3. ciudadanía social: es la que tiene que ver con el derecho de estar bien, ser feliz y tener una buena calidad de vida.” (párr. 3, 6-9).

Legitimidad y legalidad

“La legitimidad es la aceptación de un gobierno específico o de una forma de gobierno como mejor que otras formas posibles.
En las democracias modernas, las personas reconocen como legítimo un gobierno que fue electo mediante unas elecciones libres, competitivas y justas, y cuanto ejerce el poder en beneficio de la comunidad y conforme a las reglas previstas para ello. Cuando eso sucede, las decisiones legítimas de los gobiernos legítimos son respetados y acatados por las personas, incluso cuando no están de acuerdo con todas ellas. Eso es parte del pacto democrático, en el cual la legitimidad de la autoridad depende de dos factores: de su origen y de su desempeño” (párr. 10, 11).
En caso de que la ciudadanía deja de reconocer a sus gobernantes y deja de acatar las decisiones de estos, se está en presencia de una crisis política, perdiendo el gobierno de cierto grado de legitimidad. Existen dos tipos de legitimidad: de origen y de resultados.
La legitimidad de origen es aquella que se da cuando se obtiene el poder a través de una elección. La de resultados es cuando la sociedad se encuentra satisfecha con la gobernanza de la persona que eligieron, ya que sus necesidades se ven cubiertas.

Pluralismo, libertad y diversidad

“El pluralismo es un principio bajo el cual las diferencias de ideas, preferencias e intereses existentes en las sociedades son un valor importante que merece reconocimiento y protección.” (párr. 18).
El pluralismo nos exige tener una apertura al diálogo, tolerando y respetando a las personas que son diferentes y que piensan de modo diferente. Ahora bien, a pesar de que seamos diferentes, no carecemos de la misma dignidad o de la capacidad de razonar.
Para asegurar una cordialidad humana, se requiere de una serie de libertades -políticas y civiles- para garantizar que todas las personas participen en la toma de decisiones de la sociedad.

Tolerancia y solidaridad

“La tolerancia exige reconocer que los demás tienen el mismo derecho que nosotros (que uno mismo) para expresar sus opiniones y para buscar la realización de sus intereses, preferencias o ideologías. Ello implica que, aunque no compartamos esas ideas, aunque nos parezcan equivocadas, debemos respetarlas” (párr. 25)
La solidaridad es un valor que complementa a la tolerancia, donde integra la empatía hacia otras personas, con el fin de entender y aceptar una postura o situación diferente a la de un individuo.

Transparencia, control y rendición de cuentas

“La transparencia es el principio que obliga al gobierno y a la administración pública a aperturar y divulgar la información relativa a sus actividades. Los gobiernos deben rendir cuentas a la ciudadanía de las decisiones que toman, de las razones detrás de estas, de sus efectos, y de los recursos empleados en su implementación.
La transparencia es, en este sentido, fundamental para el ejercicio de control del poder, porque permite el ejercicio público del poder y le da a la ciudadanía la información acerca de cómo se toman las decisiones, con qué motivaciones y qué fines se pretenden lograr. Al contar con la información, las personas se convierten en ciudadanas y ciudadanos informados, capaces de tomar parte en los debates públicos y participar en los procesos de decisión...       
La rendición de cuentas debe tener tres dimensiones: la informativa, la explicativa (o de justificación) y la de castigo o recompensa...                    
En las democracias representativas el mecanismo de sanción -de control- por excelencia es el voto. Votando decidimos quiénes van a ejercer el gobierno y la representación de la sociedad, y podemos premiar a aquellos que, a nuestro juicio, lo han hecho bien, y volver a votar por la misma opción política. Podemos también castigar cuando el desempeño de los gobernantes y representantes nos pareció deficiente, negándoles nuestro apoyo y eligiendo a otra opción política. La información proporcionada por los gobernantes, para que sea verdaderamente útil para la ciudadanía, debería ser:

  1. de fácil acceso: el acceso a la información debe ser oportuno, sencillo y gratuito;
  2. comprensiva: la información debe ser proporcionada en una manera accesible a toda la ciudadanía;
  3. relevante: los datos publicados deben responder a las necesidades del público, evitando la publicación de la información superflua;
  4. confiable: la información publicada debe abarcar toda la información relacionada con el desempeño en el cargo;
  5. completa: se debe proporcionar no solamente los datos sobre el ejercicio de la cuenta pública, préstamos, subvenciones y créditos, también la información acerca de los procedimientos organizacionales, las reglas y directivas; las políticas institucionales; los análisis y las estrategias específicas; los resultados de las auditorías; y otra información relevante para la evaluación de la eficacia en lograr los objetivos.” (párr. 29-36)

 

Fuente: INE e IIJ-UNAM (2020) Democracia. Los atributos de la democracia. Faro Democrático. Consultado el 23 de julio de 2021.
Disponible en: https://farodemocratico.juridicas.unam.mx/los-atributos-de-la-democracia/#tri-tema-3

Feliciano Calzada Padrón (1990, pp. 178-180), por su parte, indica dos tipos de democracia:

  1. Democracia “pura” o directa. Con origen en la antigua Grecia e impulsada por Aristóteles, pero con ciertas inconsistencias. Se tenían dos grupos sociales: ciudadanos y esclavos, existiendo una exclusión de ciertas personas en la toma de decisiones. Este tipo de democracia ha sido criticada por diversos autores, debido a la escasa posibilidad de llevarse a cabo por las propias características implícitas, básicamente en el ejercicio directo del poder a cargo del pueblo, por lo que Pérez Serrano ha señalado que este tipo de democracia requiere complementos de carácter representativo. Por su parte, Daniel Moreno reconoce que la democracia directa solo ha existido en determinadas etapas de la historia helvética, por ejemplo, en algunos cantones suizos. En concordancia, André Haurióu ha especificado que ha funcionado en los cantones de Unterwald, Glaris y Appenzel.
  2. Democracia representativa. Se lleva a cabo a través de representantes que eligen los ciudadanos, con el fin de lograr el ejercicio de poder y la creación de normas jurídicas.

 

Por su parte, Andrés Serra Rojas (2000) señala como tipos de democracia:

  1. Democracia política, “régimen político… concepción de la vida y del orden social y accesoriamente como forma de gobierno, como técnica gubernamental.” (p. 598)
  2. Democracia social. Régimen que “no excluye a nadie, que entrega a una sociedad la responsabilidad de su propio destino y sabe reconocer los valores de los demás grupos humanos… es una poderosa fuerza de organización social.” (pp. 597-598)
  3. Democracia formal es “la que aparece consagrada en el orden jurídico de una Nación, como figura o determinación exterior de su contenido ideal, como requisitos externos o aspectos de expresión. Equivale al mundo del deber ser, es decir, forma un anhelo o aspiración de un orden superior.” (p. 598-599)
  4. Democracia real. Es la que integra la estructura del Estado y la composición de la sociedad para su validez.

 

De acuerdo con Carlos Fayt, la democracia puede ser clasificada según su realización histórica o según las formas de intervención popular, esta visión se presenta en el siguiente cuadro.

Cuadro 3 Clasificación de la Democracia de acuerdo con Carlos Fayt

Clasificación

Tipo de democracia

Características

Según su realización histórica

Democracia antigua

Ateniense. Se concibe como forma de gobierno. Es directa y activa. No existe un régimen de derechos ni de garantías. La polis absorbe al ciudadano.

Democracia moderna

Se enlaza con el régimen liberal y actúa como técnica de gobierno. Aparece como una conquista de la libertad para asegurar el goce de los derechos naturales e individuales. Es la típica democracia política, basada en la soberanía nacional y su expresión en la ley. Es representativa o indirecta y defensiva. Protege la inviolabilidad de la propiedad privada y reduce la función del Estado al mínimo. Opera en el plano formal.

Democracia actual

Se caracteriza por la gravitación de lo social en la conformación de las funciones y estructuras del poder del Estado. Es típicamente la democracia social, donde la igualdad política tiende a completarse con la igualdad económica y social. Opera en el plano material y moral, pasando a gravitar como forma de vida y régimen político y accesoriamente como forma de gobierno. Los derechos políticos se completan con los derechos sociales. La propiedad pasa a ser considerada teniendo una función social y es objeto de limitaciones para hacerla compatible con el bienestar social.

Según las formas de intervención popular

Democracia directa

El pueblo por sí mismo, se da sus leyes sin representación ni mandatarios.

Democracia indirecta o representativa

El pueblo no gobierna ni delibera sino por medio de representantes. Es una consecuencia: a) de la amplitud territorial y de la densidad de la población del Estado moderno; b) del régimen liberal; y c) de la especialización de las funciones y complejidad de la actividad estatal.

Afirma la existencia de la nación y no es incompatible con la adopción de formas de democracia semidirectas.

Formas: referéndum, iniciativa popular, plebiscito, revocación popular (recall) y apelación de sentencias.

Democracia semidirecta

Posibilita la participación del pueblo en el proceso de formulación de las decisiones del poder en el Estado. Combina la idea de la democracia directa con la idea de la democracia representativa y sin llegar a substituir por entero a ésta, satisface el requerimiento de participación directa que caracteriza la vida política contemporánea.

Fuente: Fayt, Carlos S. (1960) Derecho Político, 4a edición, Abeledo-Perrot, Argentina, pp. 356-358.

Por otro lado, el Instituto Nacional Electoral y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, señalan diversos modelos (tipos de democracia), los cuales se explican en el Cuadro 4.

Cuadro 4 Modelos de Democracia

Modelos de Democracia

Modelo

Características

Democracia representativa

“se basa en la idea de convertir los intereses y preferencias de la ciudadanía en decisiones políticas no de manera directa, sino a través de los representantes: ciudadanas y ciudadanos que son electos por la sociedad para participar en el ejercicio de gobierno común.” (párr. 2)

Democracia participativa

“régimen político que permite que cada uno de nosotros intervenga directamente con nuestra participación en la toma de decisiones públicas. En este modelo de democracia no necesitamos esperar a que haya elecciones para participar ni necesitamos el apoyo de nuestros representantes electos.” (párr. 8)

Democracia deliberativa

“conjuga los elementos de representación y participación directa...Es un régimen político en el cual las decisiones se toman a partir de los debates públicos, argumentados y abiertos a una amplia participación ciudadana, en un intento de generar consenso.” (párr. 17)

Democracia mayoritaria

“Es aquella que tiene gabinetes mayoritarios de partido único, dominio del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo con una sola cámara, sistemas bipartidistas, sistemas electorales mayoritarios y grupos de interés con competencia libre.” (párr. 22)

Democracia consociativa

“Es un tipo de democracia en la que los gobiernos de coaliciones multipartidistas mantienen equilibrio entre el Ejecutivo y el Legislativo, este último es bicameral, cuentan con sistemas electorales de representación proporcional y grupos de interés coordinados orientados hacia la concertación.” (párr. 23)

Fuente: INE e IIJ-UNAM (2020) Democracia. Modelos de Democracia (o democracia con adjetivos). Faro Democrático. Consultado el 23 de julio de 2021. Disponible en: https://farodemocratico.juridicas.unam.mx/modelos-de-la-democracia/#tri-tema-4

 

Finalmente, la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México reconoce tres tipos de democracia: directa, participativa y representativa, en sus artículos 16, 17 y 18, mismos que se citan a continuación:

“Artículo 16. La democracia directa es aquella por la que la ciudadanía puede pronunciarse, mediante determinados mecanismos en la formulación de las decisiones del poder público.
Artículo 17. La democracia participativa es aquella que reconoce el derecho de la participación individual o colectiva de las personas que habitan la Ciudad de México, en sus diversas modalidades, ámbitos e instrumentos de manera autónoma y solidaria. La participación se da en la intervención tanto de las decisiones públicas que atañen el interés general como de los procesos de planeación, elaboración, ejecución y evaluación de planes, programas, políticas, presupuesto público, control y evaluación del ejercicio de la función pública.
Artículo 18. La democracia representativa es aquella mediante la cual el ejercicio del poder público se da a través de representantes electos por voto libre y secreto, los cuales fungen como portavoces de los intereses generales, dentro de un marco de reglas y mecanismos institucionales.”

 

 

Después de estudiar la información de las secciones 4.1 Credibilidad de la democracia en Mexico y 4.2 Conceptos y tipos de democracia, lee con atención las siguientes expresiones y completa el crucigrama.