Actores que participan en el ejercicio de la democracia
Los actores que participan en el ejercicio de la democracia son:
- Ciudadanía
- Organismos electorales
- Partidos Políticos, Agrupaciones Políticas Nacionales y Candidaturas Independientes
Ciudadanía
La ciudadanía la conforman todas aquellas personas que forman parte de una comunidad y que tienen el derecho de influir sobre el destino de ésta, a partir del ejercicio pleno de sus derechos. De acuerdo con nuestra Constitución Política, los requisitos para ser considerado ser ciudadano se encuentran contemplados en el artículo 34, que a la letra dice:
Artículo 34. Son ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos:
I. Haber cumplido 18 años, y
II. Tener un modo honesto de vivir.Del mismo modo, dicho ordenamiento establece los derechos y obligaciones de la ciudadanía mexicana en los artículos 35 y 36 (Cuadro 7).
Cuadro 7 Derechos y obligaciones de la ciudadanía mexicana
Derechos
Obligaciones
Votar en las elecciones populares.
Votar en las elecciones, las consultas populares y los procesos de revocación de mandato
Votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional o regional.
Participar en los procesos de revocación de mandato
Poder ser votada en condiciones de paridad para todos los cargos de elección popular.
El derecho de solicitar el registro de candidatos y candidatas ante la autoridad electoral corresponde a los partidos políticos, así como a los ciudadanos y las ciudadanas que soliciten su registro de manera independiente y cumplan con los requisitos, condiciones y términos que determine la legislación.Inscribirse en el catastro de la municipalidad, manifestando la propiedad que el mismo ciudadano tenga, la industria, profesión o trabajo de que subsista; así como también inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos.
La organización y el funcionamiento permanente del Registro Nacional de Ciudadanos y la expedición del documento que acredite la ciudadanía mexicana son servicios de interés público, y por tanto, responsabilidad que corresponde al Estado y a los ciudadanosAsociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del país.
Desempeñar los cargos de elección popular de la Federación o de las entidades federativas, que en ningún caso serán gratuitos
Tomar las armas en la Fuerza Armada permanente o en los cuerpos de reserva, para la defensa de la República y de sus instituciones
Formar parte de los cuerpos de reserva.
Ejercer en toda clase de negocios el derecho de petición.
Poder ser nombrado para cualquier empleo o comisión del servicio público
Desempeñar los cargos concejiles del municipio donde resida, las funciones electorales y las de jurado.
Iniciar leyes (iniciativa ciudadana)
Fuente: Elaboración propia con base en los artículos 35 y 36 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Consultado el 13 de agosto de 2021 en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_280521.pdf
Cabe mencionar que, los derechos o prerrogativas de los ciudadanos pueden suspenderse por diversas razones (artículo 38 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos):
- Por falta de cumplimiento, sin causa justificada, de cualquiera de sus obligaciones como ciudadanos. La suspensión durará un año y pueden imponerse además otras penas.
- Por estar sujeto a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal, a contar desde la fecha del auto de formal prisión.
- Durante la extinción de una pena corporal.
- Por vagancia o ebriedad consuetudinaria.
- Por estar prófugo de la justicia, desde que se dicte la orden de aprehensión hasta que prescriba la acción penal.
- Por sentencia ejecutoria que imponga como pena esa suspensión.
Organismos electorales
Los organismos electorales que participan en la democracia son:
- Instituto Nacional Electoral (INE) (Diagrama 5)
- Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Diagrama 6 y Cuadro 8)
- Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) (Diagrama 7)
- Organismos Públicos Locales (OPL) (Diagrama 8)
En lo que respecta al ámbito federal, el sistema electoral se compone de tres organismos: INE, Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, estos tienen determinadas funciones, mismas que puedes observar en el Diagrama 4.
Diagrama 4 Organismos electorales a nivel Federal
Fuente: INE (2018) Sistema Electoral (Federal). En: Observadoras y Observadores Electorales. Proceso Electoral 2017-2018, p. 8. Consultado el 17 de agosto de 2021. Disponible en: https://www.ieepco.org.mx/archivos/documentos/2018/Observadoras%20y%20Observadores%20Electorales_INE.pdf
Diagrama 5 Instituto Nacional Electoral
Fuente: Elaboración propia con base en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Libro Tercero De los Organismos Electorales: Título Primero Del Instituto Nacional Electoral y Título Quinto De las Atribuciones Especiales del Instituto Nacional Electoral. Consultada el 16 de agosto de 2021. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPE_130420.pdf
Diagrama 6 Fiscalía Especializada en Delitos Electorales
Fuente. Elaboración propia a partir de:
Artículo 28 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República. Consultada el 16 de agosto de 2021. Disponible en:
https://igualdad.ine.mx/wp-content/uploads/2020/05/Ley-Org%C3%A1nica-de-la-Fiscal%C3%ADa-General-de-la-Rep%C3%BAblica-versi%C3%B3n-INE-UTIGyND.pdf
Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (s.f.) Conócenos. Consultado el 16 de agosto de 2021. Disponible en: http://www.fepade.gob.mx/swb/fepade/Conocenos
Cuadro 8 Delitos electorales
Fuentes: Blindaje electoral 2021 (19 de febrero de 2021) Delitos electorales. Consultado el 16 de agosto de 2021. Disponible en:
https://www.gob.mx/bienestar/blindajeelectoral2021/documentos/delitos-electorales
Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (s.f.) Delitos Electorales. Disponible en: http://www.fepade.gob.mx/swb/fepade/Programas
Si deseas investigar y aprender más acerca de los delitos electorales, te recomendamos:
- Visitar el sitio web: Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (s.f.) Delitos Electorales. ¿Quiénes pueden cometer delitos electorales? Disponible en: http://www.fepade.gob.mx/swb/fepade/Programas
- Leer la Ley General en Materia de Delitos Electorales. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGMDE_200521.pdf
- Observar el video: Comunicando (29 de abril de 2021) Delitos electorales en México 2021. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=cT1IpJzNP9Q
Diagrama 7 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
![]()
Fuente. Elaboración propia con base en: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (s.f.) ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos? Objetivos Estratégicos. Sala Superior. Salas Regionales. Consultado el día 17 de agosto de 2021. En: https://www.te.gob.mx/front3/contenidos/index/1, https://www.te.gob.mx/front3/contenidos/index/5 y https://www.te.gob.mx/front3/contenidos/index/2
Diagrama 8 Organismos Públicos Locales
![]()
Fuente. Elaboración propia con base en:
*Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Libro Tercero De los Organismos Electorales. Título Segundo De los Organismos Públicos Locales.
Consultado el 16 de agosto de 2021. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPE_130420.pdf
*Artículo 9 de la Ley General de Partidos Políticos. Consultado el 16 de agosto de 2021, en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPP_130420.pdf
Partidos Políticos, Agrupaciones Políticas Nacionales y Candidaturas Independientes
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (s.f., Actores Políticos y Administración de Tiempos del Estado. Disponible en: https://www.ine.mx/actores-politicos/):
- “Partidos Políticos Nacionales. Son aquellos que cuentan con registro ante el INE y tienen el derecho de participar en elecciones federales (diputaciones, senadurías y Presidencia de la República), así como en elecciones locales (diputaciones, ayuntamientos y gubernaturas).
- Partidos Políticos Locales. Son aquellos que cuentan con registro ante el Organismo Público Local electoral de cada entidad federativa. Tienen la facultad de participar en los procesos políticos de carácter municipal, distrital y estatal.
- Agrupaciones Políticas Nacionales. Son asociaciones ciudadanas que contribuyen al desarrollo de la vida democrática y de la cultura política, así como a la creación de una opinión pública mejor informada.
- Candidaturas Independientes. Son las y los ciudadanos que se postulan para algún cargo de elección popular y que no pertenecen a un partido político, con ello ejercen el derecho a ser votados.”
A continuación se pormenoriza en lo correspondiente a las Agrupaciones Políticas Nacionales y en lo que respecta a las Candidaturas Independientes (Diagrama 9 y 10).
Diagrama 9 Agrupaciones Políticas Nacionales
Fuentes. Elaboración propia con base en:
INE (2018) Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se expide el Instructivo que deberá observarse para la obtención del registro
como Agrupación Política Nacional en el año 2020, así como diversas disposiciones relativas a la revisión de los requisitos que se deben cumplir para dicho fin. INE/CG1479/2018.
Disponible en:https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/100082/CGex201812-19-ap-8.pdf
Ley General de Partidos Políticos. Título Segundo. De los Partidos Políticos. Capítulo II De las Agrupaciones Políticas Nacionales. Disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPP_130420.pdfDiagrama 10 Candidaturas Independientes
Fuentes. Elaboración propia con base en:
INE (s.f.) Candidaturas Independientes: Requisitos, derechos y obligaciones. Consultado el día 14 de agosto de 2021. Disponible en: https://www.ine.mx/actores-politicos/candidatos-independientes/requisitos/
INE (s.f.) Financiamiento público para Candidatos independientes. Consultado el día 14 de agosto de 2021. Disponible en:
https://www.ine.mx/actores-politicos/candidatos-independientes/financiamiento-publico/
INE (s.f.) Franquicias Postales de Candidatos Independientes. Consultado el día 14 de agosto de 2021. Disponible en:
https://www.ine.mx/actores-politicos/candidatos-independientes/franquicias-postales/