Acciones ejecutivas para prevenir la corrupción y evitar posibles conflictos de interés
La Secretaría de la Función Pública puso en práctica una serie de acciones ejecutivas desde 2016, con el fin de prevenir la corrupción y evitar conflictos de interés, las cuales son:
Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)
Con respecto a cómo se lleva a cabo el combate a la corrupción, el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), lleva a cabo 4 acciones: prevenir, fiscalizar, detectar y sancionar, mismas que se detallan en los Diagramas 2, 3, 4 y 5. Es de advertir que cada una de estas acciones lleva consigo el ejercicio e implementación de políticas públicas.
Diagrama 2. Acción: Prevenir la corrupción
Diagrama 3. Acción: Fiscalizar la corrupción
Diagrama 4. Acción: Detectar la corrupción
Diagrama 5. Acción: Sancionar la corrupción
En lo concerniente a las Políticas Estatales Anticorrupción, se tiene que 15 estados cuentan con una política anticorrupción aprobada, los cuales se detallan en el siguiente mapa.
Mapa 1. Políticas Estatales Anticorrupción (PEA)
![]() |
|
Plataforma Digital Nacional
Información recuperada de: PDN MX (8 de diciembre de 2018) Plataforma Digital Nacional. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=e9zZE5i8Vt4
Este sistema aún en construcción se está elaborando de manera abierta y colaborativa en conjunto con la ciudadanía e instituciones de gobierno, con el fin de acabar con la corrupción. Consiste en que cada institución ordene los datos en un mismo lugar y con un formato homogéneo, para que los mexicanos y las mexicanas cuenten con información del gobierno de forma oportuna, ordenada e interoperable.
De esta forma, se ordenarán y conectarán todos los datos que ayuden a prevenir, sancionar y alertar a las autoridades sobre posibles actos de corrupción. Entre sus características son:
Cuando esté terminada, se podrá:
Esta plataforma operará a través de 6 sistemas: Declaraciones; Servidores públicos en contrataciones; Sancionados; Fiscalización; Denuncias; y Contrataciones
Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad, de Mejora de la Gestión Pública 2019-2024
Información recuperada de: Diario Oficial de la Federación (30 de agosto de 2019) Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad, y de Mejora de la Gestión Pública 2019-2024. Secretaría de Hacienda y Crédito Público-Secretaría de la Función Pública. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570984&fecha=30/08/2019
Este Programa fue presentado por la Secretaría de la Función Pública, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Coordinación de Estrategia Digital Nacional de la Oficina de la Presidencia de la República. Sus finalidades son:
Se caracteriza por:
Finalmente, este programa plantea una serie de objetivos prioritarios para el combate a la corrupción e impunidad, mismos que se detallan en el siguiente cuadro.
Cuadro 9. Objetivos prioritarios del Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad, y de Mejora de la Gestión Pública 2019-2024
Objetivos prioritarios del Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad, y de Mejora de la Gestión Pública 2019-2024 |
|
Combatir frontalmente las causas y efectos de la corrupción |
Pretende aportar una solución integral para solucionar este problema, con el consiguiente beneficio de que los bienes y recursos que antes eran aprovechados indebidamente por unos pocos serán usados para el bienestar de la colectividad. |
Combatir los niveles de impunidad administrativa en el Gobierno Federal |
Establecer las acciones de las diversas dependencias y entidades de la Administración Pública Federal encaminadas a combatir la impunidad en el ámbito administrativo, así como propiciar la mejora de la gestión gubernamental para incrementar los estándares de eficiencia, eficacia, honestidad y austeridad de las instituciones públicas, que reclaman los usuarios de servicios públicos. |
Promover la eficiencia y eficacia de la gestión pública |
Está orientado a coordinar las acciones referentes a promover la austeridad en el gasto público, y la eficiencia y eficacia en la gestión pública. Estos aspectos cobran relevancia en el marco de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 en tanto buscan supervisar el desarrollo de cada una de las acciones gubernamentales que se realicen para el cumplimiento de los principios de economía, eficacia, transparencia y honradez, y que los ahorros que en consecuencia se obtengan sean para generar bienestar.
|
Promover la profesionalización y la gestión eficiente de los recursos humanos de la Administración Pública Federal |
Construcción de una nueva ética pública para lograr el bienestar de todas las personas a partir de una cultura de servicio público austero, cimentado en los cinco ejes constitucionales de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia, así como, en los principios legales y valores del Código de Ética de las personas servidoras públicas del Gobierno Federal. |
Promover el uso eficiente y responsable de los bienes del Estado Mexicano |
Analizar y, en su caso, actualizar el marco normativo en las materias que a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público competen, propiciando la generación de ingresos mediante el uso, administración y/o enajenación de bienes, con estricto apego en los principios de austeridad determinados por el Gobierno Mexicano. |