El neoliberalismo sitúa a la pobreza como un fenómeno natural, pues es imposible mantener un pleno empleo a todos los individuos que conforman a la sociedad (Hayek).
"Para Hayek la pobreza significa que no hay una suficiente prosperidad y no es ésta el problema en sí mismo ya que a) es imposible crear un sistema mejor que el sistema espontáneo, b) ese sistema es el capitalismo" (Bengtsson, Ingemar, 2005, "Hayek, poverty and the poor", en Rauhut Daniel, Hatti Neelambar y OlssonCarl-Axel, Economists and poverty: From Adam Smith to Amartya Sen, Nueva Delhi, Vedams. Citado por Czarnecki, L., 2013, p. 182)
Por otro lado, la sobrepoblación es causal de la pobreza. Para evitar esta situación, Becker indica que la clave está en la inversión del capital humano, de esta forma las familias tienen menos hijos e invierten más en educación y salud. Asimismo, aumenta el empleo y los ingresos, disminuye la discriminación y el mercado informal.
Para el sistema económico neoliberal, los pobres son vistos como entes primitivos, puesto que consideran que constituyen un freno para el desarrollo de las sociedades, aminorando la productividad y reteniendo el crecimiento económico sostenido.
Si bien, la tecnología, es un punto crucial para lograr el crecimiento y desarrollo económico, también lo es el papel que juegan las instituciones, mismas que deben asegurar a partir de su sistema jurídico, las estructuras legales que posibiliten los derechos a la propiedad con el fin de asegurar las inversiones, para ello se recomienda que el gobierno no lleve a cabo una intervención excesiva o inadecuada en el mecanismo del mercado, ya que cualquier tipo de interferencia podría provocar la pobreza.
Friedman destaca el hecho de que los individuos al ser consumidores saben sobre sus necesidades e intereses, y por ello es necesario la competencia en los mercados. Por lo que, es propicio que los gobiernos no interfieran.
Por otro lado, la pobreza puede llegar a un punto en que se manifiesta de dos formas: la migración hacia las ciudades o bien de un país a otro.
Para reducir la pobreza, los neoliberales indican que se debe proporcionar mayor libertad e introducir programas sociales para las personas que la padecen, siempre y cuando no interfieran con el mercado o bien que no se impida su correcto funcionamiento. Estos programas, deben ser solamente en los ámbitos de: salud, educación y alimentación.
La tabla 5 contrasta los puntos de vista de distintos autores sobre las causas de la pobreza. Las causas que más se acerca a la definición de pobreza que se desarrolló en la sección anterior es la de North, quien señala que estas se relacionan con la distribución desigual del ingreso y de la riqueza.
Tabla 5 Causas de pobreza según Hayek, Friedman, Becker y North
La tabla 6 contrasta los puntos de vista de distintos autores sobre las formas de combatir la pobreza. Al respecto, vale la pena destacar la propuesta de Friedman, quien señala la necesidad de establecer un programa para ayudar a los pobres, no obstante, también señala el riesgo del financiamiento de estos programas, dado que pueden ser usados con fines políticos.
Tabla 6 Formas de combatir la pobreza según Hayek, Friedman, Becker y North
Finalmente, Luciana Peri y Helga Arroyo, en Tipología de problemas de pobreza (2010, p. 14-15), hacen referencia a Roberto Cuéllar, quien elaboró cuatro categorías y doce significados del concepto de pobreza, estos se presentan en la tabla 7. La idea más difundida de pobreza es la que la relaciona con el nivel de vida, sin embargo, es importante conocer todas sus dimensiones.
Tabla 7 Doce significados del concepto de "pobreza"
Categoría |
Significado |
Definición |
Pobreza como concepto |
Necesidad |
Existe un “núcleo de necesidades básicas” y de otras carencias (bienes y servicios) que cambian en el espacio y tiempo. La pobreza es una privación de bienestar físico y mental por falta de recursos económicos. Puede ser absoluta o relativa. |
Patrón de privaciones |
No toda necesidad equivale a pobreza: para aprehender mejor el fenómeno se debe analizar el tipo de necesidad, la duración de la privación, y el efecto agregado a largo plazo de múltiples privaciones temporales. |
|
Limitación de recursos |
La pobreza refiere a la falta de recursos para adquirir bienes que se necesitan. La ONU la ha definido como “la condición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas, incluyendo alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación e información. La pobreza depende no sólo de ingresos monetarios sino también del acceso a servicios” (ONU, 1995: 57) |
|
Pobreza como situación económica |
Nivel de vida |
Según la OIT, un individuo o familia es pobre cuando sus ingresos o consumo (el “nivel de vida”) está por debajo de un estándar que Rowntree llamaría “el mínimo decente”. El Banco Mundial califica de pobre a todo aquel incapaz de alcanzar el “nivel de vida mínimo”. |
Desigualdad |
Un individuo es pobre cuando está en desventaja con respecto a otros. Cierto grado de desigualdad lleva a que individuos tengan niveles de vida inferiores a lo “aceptable”. La desigualdad acarrea pobreza cuando la distancia económica entre los más ricos y los más pobres sobrepasa el “nivel crítico”. |
|
Posición económica |
Los pobres son una clase social: desde un ángulo Marxista, se trata de los marginados de la propiedad de los medios de producción; desde la perspectiva Weberiana, son los excluidos o dependientes económicamente. |
|
Pobreza como condiciones sociales |
Clase social |
Los roles sociales están intrínsecamente ligados a la noción de clase social (esta concepción estigmatiza y condena la pobreza, por lo que ha sido criticada). |
Dependencia |
El pobre es dependiente de los servicios sociales. |
|
Carencias de seguridad básica |
Una “carencia de seguridad básica” puede ser vista como una “necesidad”, aunque también como una “vulnerabilidad”. Sin embargo, no existe relación directa entre pobreza y vulnerabilidad. |
|
Ausencia de titularidades |
La falta de vivienda, por ejemplo, no refiere a la ausencia de casas, sino a la falta de acceso a un domicilio digno. Los que tienen “titularidades” (acceso a bienes y servicios) no son pobres. |
|
Exclusión |
En el paradigma de la exclusión, la pobreza se define como una serie de relaciones sociales que impiden a los excluidos tener una participación “normal”. No se habla solo de privación, sino también de estigmatización y de rechazo social. |
|
Pobreza como juicio moral |
La pobreza es una privación severa que rebasa límites moralmente aceptables. Su definición implica entonces un juicio de valor, por lo que se dificulta alcanzar consensos con respecto al significado del concepto. |
Para cerrar esta sección, en la tabla 8 se presenta un resumen de las definiciones de pobreza que han realizado distintos autores e instituciones que han estudiado el tema.
Tabla 8. Tipos de pobreza
Tipos de Pobreza |
Concepto |
Referencia |
Pobreza Absoluta |
Situación en la cual no están cubiertas las necesidades básicas del individuo, es decir, existe carencia de bienes y servicios básicos (normalmente relacionados con la alimentación, la vivienda y el vestido). |
Instituto Nacional de Estadística (2006). La pobreza y su medición. Presentación de diversos métodos de obtención de medidas de pobreza. p. 3 |
Pobreza coyuntural |
Es un tipo de medición de la pobreza que se produce cuando los ingresos de las personas que la sufren son insuficientes para el acceso a una serie de recursos básicos cuantificados monetariamente durante un periodo de tiempo. |
Coll Morales, Francisco. Pobreza coyuntural. Economipedia. párr. 1-2. Consultado el 10 de febrero de 2021. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/pobreza-coyuntural.html |
Pobreza Estructural o crónica |
La pobreza estructural, o pobreza crónica, hace referencia a un tipo depobreza en el que se produce una deficiencia en la sociedad de infraestructura e ingresos. |
Coll Morales, Francisco. Pobreza estructural. Economipedia. párr. 1-3. Consultado el 10 de febrero de 2021. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/pobreza-estructural.html |
Pobreza Extrema |
Una persona se encuentra en situación de pobreza extrema cuando tiene tres o más carencias, de seis posibles, dentro del Índice de Privación Social y que, además, se encuentra por debajo de la línea de bienestar mínimo. Las personas en esta situación disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicase por completo a la adquisición de alimentos, no podría adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana. |
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) Glosario, párr. 15. Consultado el 10 de febrero de 2021. Recuperado de: https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Glosario.aspx |
Pobreza Infantil |
Actualmente muere un niño cada 3 segundos a causa de la pobreza, lo que significa que mueren unos 30.000 niños diariamente. Los niños son las primeras víctimas de la pobreza, siendo ésta la principal causa de la violación de sus derechos... |
Humanium (s.f.). Pobreza infantil. párr. 1, 9-11. Consultado el 10 de febrero de 2021. Recuperado de: |
Pobreza Material |
Es un tipo de pobreza que se produce cuando las personas que la sufren no tienen acceso a una serie de elementos materiales como son la escolaridad, la renta, el empleo, entre otros. |
Coll Morales, Francisco . Pobreza material. Economipedia. párr. 1 y 3. Consultado el 10 de febrero de 2021. Recuperado de: |
Pobreza Moderada |
Es aquella persona que, siendo pobre, no es pobre extrema. La incidencia de pobreza moderada se obtiene al calcular la diferencia entre la incidencia de la población en pobreza menos la de la población en pobreza extrema. |
CONEVAL. Glosario, párr. 16. Consultado el 10 de febrero de 2021. Recuperado de: https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Glosario.aspx |
Pobreza por Ingresos |
Estimaciones realizadas anteriormente para la medición de la pobreza. Estas estimaciones cambiaron debido a que la Ley General de Desarrollo Social pide que la medición de la pobreza en el país se lleve a cabo con un enfoque multidimensional. La pobreza por ingresos consiste en comparar los ingresos de las personas con los valores monetarios de diferentes líneas alimentaria, capacidades y patrimonio:
|
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Glosario, párr. 19-22. Consultado el 10 de febrero de 2021. Recuperado de: |
Pobreza Relativa |
Se considera que una persona es pobre cuando se encuentra en una situación de clara desventaja, económica y socialmente, respecto al resto de personas de su entorno. |
Instituto Nacional de Estadística (2006). La pobreza y su medición Presentación de diversos métodos de obtención de medidas de pobreza. p. 3 |
Pobreza subjetiva |
Se utiliza la información sobre la opinión que los propios individuos u hogares tienen acerca de su situación… incide en la visión subjetiva que los hogares tienen de su posición económica, frente al enfoque objetivo que utiliza solamente variables observables y medibles. |
Instituto Nacional de Estadística (2006). La pobreza y su medición Presentación de diversos métodos de obtención de medidas de pobreza. p. 4 |