Este indicador fue creado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el objeto de establecer los niveles de progreso en las personas que habitan en cada uno de los países, para sensibilizar a los gobiernos acerca de ofrecer las mismas oportunidades y generar políticas públicas que busquen la mejora en el bienestar social. Mide el desarrollo humano desde 1990, considerando el crecimiento económico y aspectos que evalúan la calidad de vida de las personas: salud, educación y la riqueza.
Estos aspectos se calculan por separado con los datos que proporciona cada uno de los países. En México, el INEGI lleva a cabo la función de recopilación de información.
Posteriormente, con base en los datos arrojados se establece un valor entre 0 y 1, para determinar el grado de desarrollo humano en el que se encuentra cada uno de los países. Son cuatro los grados de desarrollo:
Para el caso de México, el Informe sobre Desarrollo Humano 2019 lo situó en la posición 76 de un total de 189 países, con un valor de 0.767 ubicándolo con un desarrollo humano alto. Si bien el IDH ha ido en aumento de 1990 a la fecha, la posición de nuestro país ha variado, por ejemplo, con respecto al informe anterior (2018), cayó 2 posiciones. Incluso destaca el hecho de que el crecimiento anual medio del IDH fue más alto en el período de 1990-2000, con un valor de 0.78%.
Naciones Unidas destaca que a nivel mundial se ha generado un panorama de nuevas desigualdades, lo que ha trastocado el progreso del desarrollo humano. Estos nuevos escenarios suponen una afectación en la calidad de vida de las personas, no solo por cuestiones de ingreso o de acceso a la educación, sino también por aspectos en materia de género, desequilibrios de poder, el acceso a la tecnología, el cambio climático derivado de las desigualdades e injusticias ambientales, así como las causas de la migración y del desplazamiento forzoso.
El Plan Estratégico del PNUD (2018-2021) con el fin de contrarrestar los efectos negativos de las desigualdades, indicó que se debe trabajar en tres ámbitos de desarrollo: erradicación de la pobreza, transformaciones estructurales y construcción de resiliencia.
PNUD indicó seis soluciones emblemáticas para integrarse hacia la búsqueda del desarrollo, las cuales requieren que se materialicen a partir de asesoría en políticas, asistencia técnica, finanzas y programas, que hagan posible alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Figura 5 Soluciones emblemáticas para el desarrollo, PNUD
Glosario de Indicadores Económicos
Este glosario te permitirá ampliar la información con respecto a la medición de la pobreza.
Indicador económico |
Concepto |
Referencia |
Balanza Comercial |
Instrumento que lleva a cabo el registro de las importaciones y exportaciones de mercancías de un país determinado, excluyendo a los servicios e inversiones en su contabilización. Su dinámica consiste en restar el total de las importaciones del monto de las exportaciones, lo cual puede resultar en un superávit (cuando el resultado es positivo, es decir, las exportaciones son mayores que las importaciones), o bien en un déficit (cuando es negativo, lo cual se traduce en un monto mayor de las importaciones con respecto a las exportaciones). |
Elaboración propia |
Balanza de Pagos |
Registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado periodo. Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero y transferencias financieras. |
EcuRed. Balanza de pagos. Consultado el 2 de febrero de 2021, párr. 1. |
Coeficiente o índice de Gini |
Es un indicador desarrollado por el estadístico italiano Correado Gini que se emplea para medir el nivel de desigualdad entre los habitantes de un territorio, que por lo general suele ser un país. |
García, Iván. Definición de Índice de Gini. Economíasimple.net Consultado el 2 de febrero de 2021, párr. 1-4. |
Curva de Lorenz |
La curva de Lorenz representa gráficamente la desigualdad que existe en el reparto de la renta en un determinado espacio acotado, siendo normalmente un país. |
Méndez, David. Definición de Curva de Lorenz. Economíasimple.net Consultado el 2 de febrero de 2021, párr. 1. |
Doing Business |
Índice creado por el Banco Mundial, es una herramienta para evaluar y comparar la facilidad o dificultad de hacer negocios en un país. Dicha evaluación se realiza a través del impacto que tiene la legislación e institucionalidad en la creación, operación y expansión de empresas en un país. |
Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA). Doing Business. Consultado el 2 de febrero de 2021, párr. 1-3. |
Exportaciones |
Bienes producidos y servicios ofrecidos de un país que decide vender a otros países. Representa el monto total de las mercancías vendidas al extranjero en un tiempo determinado. |
Elaboración propia |
Importaciones |
El monto total de las mercancías y servicios comprados al extranjero, pero consumidos dentro del país en un tiempo determinado. |
Elaboración propia |
Inflación |
La inflación es un fenómeno que se observa en la economía de un país y está relacionado con el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que se comercian en sus mercados, por un periodo de tiempo prolongado. |
BANXICO educa. ¿Qué es inflación? ¿Cómo se mide?. Consultado el 2 de febrero de 2021, párr. 1, 3-8.
|
Inversión Extranjera Directa (IED) |
La Inversión Extranjera Directa (IED) es aquella que tiene como propósito crear un vínculo duradero con fines económicos y empresariales de largo plazo, por parte de un inversionista extranjero en el país receptor.
Los beneficios de la IED se transmiten a toda la economía impulsando el comercio internacional, permitiendo el financiamiento de empresas, mejorando las oportunidades de empleo; también eleva la competitividad, a través una mayor tecnología y un mayor grado de productividad de todos los factores productivos. |
Secretaría de Economía (25 de mayo de 2016). ¿Qué es la Inversión Extranjera Directa?. Consultado el 2 de febrero de 2021, párr. 1-7. |
Inversión Extranjera Indirecta |
Representa un número de préstamos internacionales, que realiza un país a otro, y recibe asimismo el nombre de inversión de cartera. Por un lado, consiste en la cesión de dinero y recursos al gobierno o a alguna empresa pública del país de destino; pero también se colocan valores de bolsa oficiales de este último en el que ofrece la inversión. |
Pérez Porto, Julián y Ana Gardey (2009). Definición de inversión extranjera. Consultado el 2 de febrero de 2021, párr. 5. |
Producto Interno Bruto (PIB) |
En México se producen continuamente:
Todos estos bienes y servicios, así como las inversiones realizadas tienen un valor porque tienen un precio. |
BANXICO educa. Producto Interno Bruto. Consultado el 2 de febrero de 2021, párr. 1-8, 10-12. |
Producto Nacional Bruto (PNB) |
El Producto Nacional Bruto se puede definir como la cantidad de bienes y servicios producidos por los residentes de un país, aunque estos bienes se produzcan en un país extranjero. El PNB, conocido también como Ingreso Nacional Bruto, sí tiene en cuenta el concepto o término de nacionalidad. |
EcuRed. Producto nacional bruto. Consultado el 2 de febrero de 2021, párr. 2 y 11. |
Riesgo país |
La noción de riesgo país se vincula a la capacidad de pago de un Estado nación. Este índice mide el riesgo que existe en las operaciones internacionales que involucran a un país, entendiendo como riesgo a la posibilidad de impago. |
Pérez Porto, Julián y María Merino. Definición de riesgo país. Consultado el 2 de febrero de 2021, párr. 2-5. |
Tasa de Desempleo |
La tasa de desempleo, también conocida como de tasa de paro, es un indicador económico que determina cuál es el nivel de falta de empleos en una sociedad, en relación con la población que se encuentra económicamente activa. |
Enciclopedia Económica. Tasa de desempleo. Consultado el 2 de febrero de 2021, párr. 1-2 |
Algunos de los datos de ocupación y empleo en México son elaborados por Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a partir de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la cual es aplicada de manera trimestral en el país... |
Gómez Lovera, Marco Antonio. ¿Qué es el desempleo y cómo se mide en México? Dinero en Imagen. Imagen Digital. Consultado el 2 de febrero de 2021, párr. 1, 8, 10, 11, 13. |
|
Tasa de interés |
Es el precio que tiene el dinero que se abona o se percibe para pedirlo o cederlo en préstamo en un momento en particular. |
Pérez Porto, Julián y María Merino. Definición de tasa de interés. Consultado el 2 de febrero de 2021, párr. 9-10. |
Tipo de cambio |
Es una referencia que se usa en el mercado cambiario para conocer el número de unidades de moneda nacional que deben pagarse para obtener una moneda extranjera, o similarmente, el número de unidades de moneda nacional que se obtienen al vender una unidad de moneda extranjera. |
BANXICO educa. Tipo de Cambio. Consultado el 2 de febrero de 2021, párr. 1-2. |
Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) Índice de Precios al Productor (INPP) |
Tabla 1 Índice Nacional de Precios al Consumidor e Índice Nacional de Precios al Productor
|